"Coronel José Valentín de Olavarría"

Hijo ilustre de Salto


Coronel José Valentín de Olavarría


Acta de bautismo 

Hijo de Antonio de Olavarría, de familia migrante de la Anteiglesia de Murueta, municipio de Orozco, en Vizcaya. A los once años ingresó como cadete al Regimiento de Artilleros de Buenos Aires. Combatió en las batallas de Cochabamba y Junín. Luego de la batalla de Ayacucho, que le valió una condecoración por su heroísmo. Recibió dos cordones, dos escudos y una estrella de la Legión del Mérito, de Chile.
Coronel Valentín de Olavarría En diciembre de 1824 solicitó el retiro a Simón Bolívar, quien se lo concedió con el grado de coronel.

Regresa a Buenos Aires y participa en las luchas civiles junto al Gral. Lavalle. Por sus desavenencias con la política de Rosas se retira de la vida militar; ya casado y con hijos se dedica a explotar un campo en Mercedes, Uruguay

Los coroneles Manuel Isidoro Suárez y José Valentín de Olavarría, ambos habían fallecido en Montevideo, donde se hallaban depositados en una misma tumba.

Lucharon juntos en muchos combates y batallas e incluso formaron parte de los vencedores en "Junín", en el Perú, el 6 de agosto de 1824.

El coronel don Manuel Isidoro Suárez, el “héroe de Junín”, en un acto de arrojo en aquella batalla, en una carga que sorprende a los realistas, rescató del enemigo el cuerpo del "General Mariano Necochea" haciéndole entrega a los suyos.

...y allí mi bisabuelo atravesó con su lanza a un español que había tomado prisionero al Coronel José Valentín de Olavaria, que era un amigo suyo, entonces él vio eso, fue al galope, y lo atravesó al godo...Jorge Luis Borges. Leer artículo sobre las palabras de Borges

Isidoro Suarez y Valentín de Olavarría juntos en el mausoleo de La Recoleta

Falleció en febrero de 1846 en Montevideo. Curiosamente, sus cenizas fueron mezcladas con las de su amigo, el coronel José Valentín de Olavarría. Descansando las cenizas de ambos, en el Mausoleo del coronel Manuel Isidoro Suarez en el Cementerio de la Recoleta. Llegaron a Buenos Aires el 30 de septiembre de 1877. El traslado se realizó en un buque de la Armada Argentina, enviado por el presidente de la República.




Acta de bautismo del Coronel José Valentín de Olavarría, hijo ilustre de Salto.

‘Dn. Franco Solana Baez, cura castrense de la Fronta. de Sn. Anto. , certifico y doy verdadero testimonio á todas las personas de ésta vieren ó Tribunales en donde fuere presentada, que en el libro de Bautismos de familias de la quarta compañía del cuerpo de caballería de Blandenguez de la Capital de Buenos Ayres, que está a mi cargo, y comienza por los años de 1782, a fojas 93 se halla una Partida, que copiada á la letra es del tenor siguiente:’

‘En catorce de Febrero de mil ochocientos uno el Mro. Don Mariano Gómez, Ayudante de cura en la vice parroquia del Salto, que sirve de Parroquia Castrense, con mi licencia bautisó solemnemente, y puso los Stos. Oleos á un niño, que se llamó José Valentín, nació el día anterior, hijo legítmo del segundo comandante del cuerpo de caballería de Blandenguez y de esta Fronta de San Anto. Don Anto. De Olavarría, nat. Del Valle de Orosco, obpdo. De Calahorra en el Señorío de Biscaya, y de Doña Gertrudis Peña, nat. de la ciudad y obpd. De Bs. Ays. Fue padrino el Dr. Dn. Josef Valentín Gómez, que por su ausencia sustituyó al capitán de Milicias Don Joaquín de Torres para que en su nombre llevasset de cacro fonte al bautizado, lo que así executó y cumplió en mi presencia, y para que haga fee bastante el cura castrense propietario dha. Frontera –lo firmo—Franco Solano Baez.’

‘Toda esta partida está escrita y firmada de mi propia mano, y bá en todo conforme á su original al que me refiero en caso necesario, á pedimento del Sr. Tente. Coronel y segundo Comte. Dn. Anto. De Olavarría doy ésta copia, con intervención del sargento mayor de Dho. Cuerpo de caballería de Blandenguez de la Capital de Buenos Aires, el Sr. Coronel y primer comandante Dn. Nicolás de la Quintan, firmada de mi mano en esta frontera de San Antonio a 18 de febrero de 1803. –Franco. Solano Baez.’


Archivo particular.
"El Anuario de Salto", de Marcelo Ochando 1939.

Otros Títulos

Consultados recientemente en nuestra biblioteca virtual de Saltonline.


Kokak Bownie 1939
Primera selfie de Argentina

Fue tomada en Salto en el año 1939 con una máquina Kokak Brownie.

Cautivas y Cautivos
Cautivas y Cautivos

“Las cautivas están en nuestro poder pronta para despacharlas, pero para contentar a los caciques nos gratificarán con ochocientos pesos.”

José Apolinario Palacios
José Apolinario Palacios

A Pancho Sierra lo conocí cuando yo tenía 10 o 11 años, en 1891, yo fui allá a la estancita que tenia del otro lado de Rojas, que’ta de Rojas como...