"Vigilancia y Seguridad"

Los Cañones de la Comisaría


Como llegan y de donde vienen


por ✝️ Nobelda N. Abril de Ciafardini 

En 1863, con el fin de mejorar el servicio policial en la campaña y atendiendo el pedido de las autoridades, el Gobierno resuelve que, las “Partidas de Policías” en la campaña, se integre con mayor número de soldados. Por este motivo a Salto se le designara 14 hombres.

Nuestra policía era bien atendida por la autoridad municipal, sobre todo en los días patrios y de elecciones. En 1891 “se le obsequia al personal policial con un abundante y completo almuerzo criollo, en su propio local, por desempeñarse con corrección y cumplimiento del deber durante los festejos del 25 de mayo”.

Pero en 1894, leemos en “El Imparcial” de Pergamino: “El Comisario Inspector, ha comunicado a la Jefatura de Policía, haber sorprendido en el partido de Salto, una casa de juego. Entre los que se encontraban jugando, se hallaban en la “1º fila el Comisario de la localidad y un meritorio de la Comisaría. Es lástima” (copia fiel).

Antiguamente a los agentes se les llamaba “meritorios” y a los ayudantes “escribientes”.
Hojeando el libro de Ordenanzas Municipales, sancionadas por el Concejo Deliberante Municipal en el año 1892, a folios 22 y 23 Nº16, leemos:

ORDENANZA:

  • 1º) - Autorizase a la Intendencia Municipal para celebrar un contrato de compra -venta con D. José M. Casariego, referente a la casa actualmente ocupada por la Policía.
  • 2º) - El contrato se celebrará bajo las siguientes bases:
  • I) - La Municipalidad adquiere de D. José M. Casariego la casa de su propiedad ubicada en la calle Méjico esquina 25 de mayo, actualmente ocupada por la Comisaría de Policía con las dimensiones superficiales que arrojan sus títulos por la suma de ocho mil quinientos pesos.
  • II) - A los quince días de expedida la presente ordenanza, la Municipalidad pagará a D. José M. Casariego, la suma de dos mil ciento sesenta pesos moneda nacional y el excedente hasta cubrir la suma de “ocho mil quinientos pesos” a dos años y tres meses de plazo sin interés alguno.
  • III) - Si al vencer el plazo fijado, la Municipalidad no hubiera efectuado el pago total, quedará rescindido el contrato, pudiendo el señor José M. Casariego cobrar el alquiler mensual de ochenta pesos a contar del primero de enero del corriente años y descontables de la suma recibida.
  • IV) - El Sr. José M. Casariego otorgará la correspondiente escritura de propiedad al extinguirse la deuda contraída con él.
  • V) - Toda obra nueva que haga la Municipalidad quedará a beneficio de la propiedad no pudiéndose demoler nada de lo existente hasta tanto no se haya hecho el pago definitivo.
  • VI) - Todos los impuestos fiscales y Municipales quedarán a cargo de la Municipalidad.
  • VII) - El contrato de compra-venta regirá desde el primero de enero del corriente año.

  • 3º) - Los gastos que demande…
  • “Es copia fiel de la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberativo Municipal en su sesión celebrada con fecha dieciséis del mes de marzo del año mil ochocientos noventa y tres y la cual se registra al folio trescientos treinta y uno y trescientos treinta y dos del libro de Actas que lleva este Departamento. La presente ordenanza fue elevada por el Departamento Ejecutivo en forma de proyecto, quedando definitivamente sancionada por este Concejo en la forma transcrita”.

    Daniel F. Delgado – Comisario

    “Hay un sello que dice: “Concejo Deliberativo Municipal del Salto”.

    Según tradición oral, la Comisaría ocupó los siguientes locales:

    • 1º) Ubicado en calle Buenos Aires, entre Pfsor. Montes e Ituzaingó con fondo sobre 25 de mayo.
    • 2º) Calle Alvear y 25 de Mayo (al lado de la Sociedad Italiana).
    • 3º) Calle Buenos Aires (ayer Leandro N. Alem) y Viamonte, frente a Casa Chocrón.
    • 4º) Calle Alvear, donde se encuentra hoy; antiguamente funcionaba la escuela de varones Nº1.

    En 1922, el local era de la Sra. Ángela S. de Méndez Casariego; tenía tres espaciosas salas habilitadas para oficinas: el Juzgado de Paz, ocupaba dos habitaciones independientes frente a la calle 25 de mayo; tenía gas de acetileno, el patio tenía un cuidado jardín con cerco, junto al corralón de los caballos; los calabozos eran blanqueados frecuentemente.

    El 5 de mayo de 1929, se coloca la piedra fundamental del actual edificio. Era entonces intendente D. Agustín Ávalos y Párroco el Pbro. Mauricio Hickey.

    En 1926 es trasladado desde Guaminí el Comisario D. Fernando Tuzzio (H) que permanece hasta el 21 de abril de 1940. Por intermedio de él se consiguen los cañones que se encuentran en la entrada de la Comisaría.

    
    ✝️ Nobelda N. Abril de Ciafardini (Salto, un Pueblo con Historia)
    Archivo particular Gentileza Oscar A. Tuzzio.
    

    Otros Títulos

    Consultados recientemente en nuestra biblioteca virtual de Saltonline.


    Kokak Bownie 1939
    Primera selfie de Argentina

    Fue tomada en Salto en el año 1939 con una máquina Kokak Brownie.

    Cautivas y Cautivos
    Cautivas y Cautivos

    “Las cautivas están en nuestro poder pronta para despacharlas, pero para contentar a los caciques nos gratificarán con ochocientos pesos.”

    José Apolinario Palacios
    José Apolinario Palacios

    A Pancho Sierra lo conocí cuando yo tenía 10 o 11 años, en 1891, yo fui allá a la estancita que tenia del otro lado de Rojas, que’ta de Rojas como...